Ferias de salud rural en Durazno: promoviendo el bienestar comunitario.
Las Ferias de Salud Rural organizadas en el departamento de Durazno han sido una iniciativa integral cuyo objetivo es mejorar la disponibilidad y accesibilidad de la salud en las zonas rurales. En colaboración con diversas instituciones, como el prestador privado de salud CAMEDUR-IAMPP, FEPREMI, la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP) y otras entidades locales, estas ferias ofrecen atención médica y servicios de salud gratuitos para los habitantes de dichas áreas. En la jornadas participan escuelas rurales, alumnos, familias y comunidades, con un enfoque principal en la prevención y promoción de la salud.
Las ferias permiten mejorar la calidad de vida de la población rural, acercando políticas sociales y de salud en el interior profundo del Departamento. En las áreas rurales, la dispersión de la población, las dificultades organizativas y la escasez de recursos humanos capacitados dificultan el acceso a los servicios sociales y de salud. Las ferias buscan reducir estas barreras, proporcionando atención médica integral y acercando los servicios a las zonas más remotas.
Las ferias en 2024:
En 2024, se realizaron un total de 8 Ferias de Salud Rural en Durazno, en las que participaron 46 escuelas rurales, alcanzando a 263 alumnos. Dentro de las actividades de vacunación desarrolladas, se controló el historial vacunal de 244 personas y se aplicaron un total de166 vacunas, contribuyendo significativamente a la salud y prevención de enfermedades en la población rural de la región.
Dentro de los servicios médicos y educativos que se ofrecen en las ferias, podemos encontrar:
-
Controles médicos: Mediciones de peso, talla, presión arterial, glicemia e índice de masa corporal.
-
Vacunaciones: Incluyendo la campaña de vacunación antigripal, de HPV (para niños de 11 años) y las vacunas del cronograma nacional.
-
Odontología: Controles y tratamientos odontológicos gratuitos.
-
Charlas informativas: Sobre temas como prevención de dengue, zoonosis, pautas de crianza y bienestar animal, salud bucal, entre otras.
-
Talleres y actividades educativas: Juegos interactivos sobre salud, actividades de educación física y promoción de la salud mental.
La colaboración interinstitucional, la clave para una atención integral.
Las principales instituciones que colaboran en sinergia en las actividades son:
-
Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP)
-
Sociedad Rural de Durazno y el Plan Odontológico
-
ASSE (Administración de Servicios de Salud del Estado)
-
ANEP (Administración Nacional de Educación Pública)
-
MGAP-DGRN (Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca – Dirección General de Recursos Naturales)
El impacto de las Ferias de Salud Rural:
A lo largo del presente año, las Ferias de Salud Rural han logrado alcanzar a una amplia población, beneficiando a más de 2,050 personas en total, entre niños, adolescentes y adultos de las 50 escuelas rurales y poblaciones cercanas. Esta iniciativa ha permitido a los habitantes de las zonas más remotas acceder a servicios médicos esenciales, asegurando una cobertura más equitativa y acercando la salud a quienes más lo necesitan.
Conclusión
Las Ferias de Salud Rurales en Durazno han sido fundamentales para promover la salud y el bienestar de las comunidades rurales. A través de la colaboración interinstitucional, se han brindado servicios de salud integrales y se ha incrementado la conciencia sobre temas clave, como la importancia de inmunizarse y su impacto en la protección de la salud pública. Este esfuerzo ha logrado reducir las barreras de acceso a la salud, llevando atención médica a lugares de difícil acceso y contribuyendo a una comunidad más saludable y educada en prevención.