Skip to main content
search
GeneralInformación al públicoTuberculosis

Conmemoración Día Mundial de la Tuberculosis 2025

By 24/03/2025marzo 27th, 2025No Comments

Conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis 2025: Compromiso y acciones intersectoriales

En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, el lunes 24 de marzo se llevó a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis en el Salón de Actos del Ministerio de Salud Pública (MSP). En la actividad estuvieron presentes la ministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg; el subsecretario de la cartera, Dr. Leonel Briozzo; la directora general de la Salud, Dra. Fernanda Nozar;  la representante de OPS/OMS en Uruguay, Dra. Caroline Chang y la directora técnica del Programa Nacional de Tuberculosis, Dra. Gabriela Amaya, entre otras autoridades nacionales e institucionales.

Durante la actividad, la ministra de Salud Pública, Dra. Cristina Lustemberg, destacó que

“la tuberculosis debe abordarse desde una perspectiva intersectorial, enfatizando la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento, especialmente en poblaciones vulnerables, para reducir la morbi-mortalidad asociada”.

La ministra resaltó su preocupación por el aumento de la transmisión de la enfermedad, especialmente en jóvenes, niños y adolescentes, señalando que

“estas cifras reflejan desigualdades sociales que debemos abordar con políticas públicas inclusivas y una colaboración activa entre diferentes instituciones y sectores, como el Ministerio de Desarrollo Social y organizaciones científicas”.

Además, la Dra. Fernanda Nozar, subrayó la importancia de fortalecer el trabajo en el primer nivel de atención. Destacó que actualmente la mayoría de los diagnósticos se realizan en el tercer nivel, lo que evidencia, según sus palabras,

«le estamos dejando de poner el ojo en medicina, la dejamos de aprender, de abordar y eso es algo que en definitivamente tenemos que necesariamente  revertir para revertir los numeros como van evolucionando en los ultimos años» .

Posteriormente, la directora del Programa Nacional de Tuberculosis, Dra. Gabriela Amaya, presentó un análisis detallado de las cifras más recientes de la enfermedad en Uruguay. En su intervención, destacó el aumento en los casos diagnosticados y profundizó en los desafíos actuales, como la alta incidencia en poblaciones vulnerables y los determinantes sociales que influyen en su propagación.

Cada año, el Programa Nacional de Tuberculosis, en colaboración con diversas instituciones nacionales e internacionales, organiza actividades para visibilizar la enfermedad, fortalecer el conocimiento de actores clave y sensibilizar a la población sobre la situación actual.

En 2025, el lema propuesto por la OPS/OMS es: “Sí, podemos poner fin a la TB: compromiso, inversión y resultados”. Este llamado busca impulsar acciones concretas por parte de los gobiernos y actores clave para controlar una enfermedad que continúa siendo la principal causa de muerte por un único agente infeccioso a nivel mundial.

Desde la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP), reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a instituciones públicas, privadas y la comunidad, aunando esfuerzos para avanzar hacia el control y eventual eliminación de la tuberculosis en Uruguay.

Close Menu