
Día Mundial de la Tuberculosis 2025
El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB), una fecha clave para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad prevenible y curable, que sigue siendo una amenaza significativa para la salud pública en Uruguay y el mundo.
En este año la OPS/OMS propone como lema, “SI, podemos poner fin a la TB: compromiso, inversión y resultados” en un ambicioso llamamiento a los gobiernos a acelerar los esfuerzos para combatir este enfermedad que aumenta año a año y es la principal causa de muerte por un único agente infeccioso a nivel mundial.
La Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP) reafirma su compromiso de trabajar junto con instituciones públicas, privadas y la comunidad para controlar la tuberculosis en nuestro país.
Situación actual de la tuberculosis en Uruguay
En 2024, en Uruguay se notificaron 1454 casos de tuberculosis, de los cuales 1,293 son casos nuevos o recaídas, con Montevideo concentrando el 59% del total nacional (857 casos). Dentro de la capital, los municipios A, D y F representan el 59% de los casos registrados en Montevideo, evidenciando la concentración de la enfermedad en áreas con mayor vulnerabilidad social.
Distribución de casos por departamentos:
- Montevideo: 857
- Canelones: 209
- Maldonado: 67
- San José: 31
- Rivera: 30
- Artigas: 29
- Cerro Largo: 28
- Salto: 39
- Paysandú: 38
- Soriano: 17
- Tacuarembó: 17
- Rocha: 17
- Florida: 17
- Colonia: 15
- Lavalleja: 12
- Treinta y Tres: 10
- Río Negro: 9
- Durazno: 8
- Flores: 4
Grupos más afectados:
La tuberculosis afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos de riesgo, quienes representan una parte significativa de los casos reportados:
- Contactos estrechos: 239 casos, 16% del total (Tasa de 6,429 por cada 100,000 habitantes).
- Personas privadas de libertad: 137 casos, 11% del total (Tasa de 849 por cada 100,000 habitantes).
- Personas que viven con VIH: 176 casos, 12% del total (Tasa de 1,173 por cada 100,000 habitantes)
- Personas sin hogar: 151 casos, 10% del total (Tasa de 3,854 por cada 100,000 habitantes).
- Niños y adolescentes (menores de 15 años): 180 casos, 13% del total nacional).
Características demográficas de los casos
- 70% de los casos corresponden a hombres y el 30% a mujeres.
- 10% de los casos se presentan en menores de 15 años, 67% en personas entre 15 y 54 años, y el 23% en mayores de 54 años.
Mortalidad y letalidad
En 2024, fallecieron 148 pacientes por tuberculosis, lo que representa una letalidad del 10% y una tasa de mortalidad de 4.2 por cada 100,000 habitantes.
Acciones y actividades en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis
Desde el 17 de marzo hasta el 17 de abril, la CHLA-EP desarrollará un mes completo de actividades orientadas a la difusión y educación sobre la tuberculosis, dirigidas tanto a la población general como al personal de salud. Estas incluyen:
- Jornadas informativas para la comunidad. Ver cronograma
- Capacitaciones específicas para profesionales de la salud.
- Reuniones con pacientes y sus familias para brindar apoyo y herramientas que fortalezcan la adherencia al tratamiento.
Un llamado a la acción
La tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable, pero sigue causando muertes evitables en nuestro país y en el mundo. Desde la CHLA-EP se hace un llamado a toda la sociedad a participar activamente en estas actividades y a mantenerse informada sobre esta enfermedad.
Presentación - Situación actual de la Tuberculosis en Uruguay
Afiche 2025

Folleto triptico sobre Tuberculosis para población general:

Folleto triptico sobre Tuberculosis para pacientes con Tuberculosis:

Infografía 2024:
Formato apaisado:
Formato 4:5 1080 x 1350 px: