Skip to main content
search

Viruela Símica o del Mono

Vacuna contra la Mpox (viruela símica)

¿Qué es la mpox (viruela símica)?

Es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola (causante de la viruela).

¿Cómo se transmite?

La MPOX se transmite tradicionalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados. La transmisión secundaria, o de persona a persona, puede producirse por contacto estrecho con secreciones respiratorias infectadas, lesiones cutáneas de una persona infectada o con objetos recientemente contaminados con fluidos del paciente o materiales de las lesiones.

Otro mecanismo de transmisión involucrado es, a través de gotículas respiratorias. 

Actualmente, no existe evidencia de que el virus de la MPOX se transmita por vía sexual.

Síntomas y signos comunes: 

  • Fiebre.
  • Dolor de cabeza. 
  • Dolores musculares.
  • Erupción en forma de granos o ampollas en la piel, que puede afectar cualquier parte del cuerpo, aunque se observa mayormente en genitales, ano y boca.
  • Inflamación del recto que puede causar molestia, sangrado o secreción de moco o pus.
  • Ganglios linfáticos inflamados.
  • Falta de energía.

Duración: 

  • 2–4 semanas. Casos graves incluyen neumonitis, encefalitis o infecciones bacterianas secundarias.

Prevención:

Vacuna JYNNEOS (MVA‑BN)

Vacuna contra la viruela del mono (virus vivo, no replicante), puede ayudar a proteger contra la viruela, la viruela símica y otras enfermedades causadas por los ortopoxvirus, incluido el virus de la vacuna (vaccinia) en los adultos que presenten un alto riesgo de contraer la viruela o la viruela del mono.

  • Tipo: vacuna de vaccinia Ankara-Bavarian Nordic (MVA-BN).
  • Excipientes: trometamol (Tris), cloruro sódico, agua para inyectables.
  • Rango de edad: persona de 18 a 49 años de edad.
    La vacunación en personas fuera de este rango etario, no está contemplada en esta estrategia, salvo en situaciones excepcionales evaluadas caso a caso por la autoridad sanitaria nacional, en base a riesgo clínico y epidemiológico documentado.
  • Esquema: 2 dosis, separadas 28 días mínimo.
  • Indicación: Inmunización activa contra la viruela del mono en personas con alto riesgo de contraer la infección.
    1. Personas con alto riesgo de exposición sexual (HSH, mujeres trans, usuarios de PrEP, diagnóstico de ITS recientes), se incluyen personas con VIH y conteo de CD4 >200 cel/mm3 y se encuentran bajo TARV.
    2. Personas que viajan a países con brotes activos o con alto contacto internacional.
    3. Personal de salud con exposición ocupacional sin protección adecuada.

JYNNEOS en Uruguay

La estrategia en Uruguay estará focalizada no sólo en la contención de posibles brotes, sino principalmente en ofrecer una respuesta preventiva y proactiva a poblaciones con alto riesgo de exposición. Este enfoque busca anticiparse a la transmisión local sostenida mediante la reducción de susceptibilidad en grupos prioritarios. La vacunación estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025.

Vacunatorios Rabia: 

Durazno

CAMEDUR – EE115 

  • Días y horarios: Lunes a Viernes de 14:00 a 17:00
  • Dirección: Herrera 942 Baltasar Brum y Artigas
  • Telefono: 4363 2056

Maldonado

Asistencial de Maldonado – Policlínico Central – II113 

  • Días y horarios: Lunes a Viernes de 14 a 18:00 hrs.
  • Dirección: San José y Acuña de Figueroa
  • Teléfono: 4222 3833 int.3052

CRAME – Sanatorio Mautone – II114 

  • Días y Horarios: Lun. a Sáb. de 9:15 a 11:30 Hrs. / Lun. a Vie. de 15:30 a 18.15 Hrs.
  • Dirección: Avda. Roosevelt, entre Joaquín de Viana y Honduras
  • Telefono: 4222 53 53 int.7420

 

Montevideo

SMI Central  – JF137

  • Dias y horarios: Lunes a Viernes de 08:15 – 18:15
  • Dirección: Mercedes 1290 entre Yí y Yaguarón
  • Telefono: 2902 2592 Int.6154

Hospital Britanico – JF117 

  • Días y horarios: Lun a Vie de 08:00 a 19:00, Sábados de 08:00 a 12:00.
    Vacunación con agenda.
  • Dirección: Avelindo Miranda 2671 Avda Italia y Bauza
  • Telefono: 2487 1020 Int. 4099

Paysandú

COMEPA (Corporación Medica Paysandú) – KK120 

  • Días y horarios: Lun a Vie de 08:30 – 11:50 y de 13:00 – 17:30
  • Dirección: Setembrino Pereda 924 Gral. Leandro Gómez y 18 de Julio
  • Telefono: 4722 64 92/4134

Salto

Centro de Asistencia Medica Salto – OO128

  • Días y horarios: Lun a Vie de 09:00 a 15:00 hrs.
  • Dirección: Artigas 937 esq. 33 Orientales
  • Telefono: 4733 10 00 Int 614

San José

Asociación  Médica San José  (AMSJ) – PP114  –

  • Días y horarios: Lun a vie de 08:00 a 11:15 hs y de 14:30 a 17:30 hs
  • Dirección: Julián Becerro Bengoa 518 Treinta Y Tres y 25 de Mayo
  • Telefono: 4342 28/43

Contenido creado por la Dra. Tanya Escandon, miembros del consejo editorial.

Última actualización del contenido: 6/08/25

Este artículo está licenciado bajo: Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional License.

1- Organización Panamericana de la Salud – Mpox enfermedad

2- Organización Panamericana de la Salud –  Mpox: Consejos y recursos para la población

3- Instituto de Salud Publica de Chile – Ficha-beneficio-y-seguridad-vacuna-contra-la-viruela-del-mono 2.pdf

Close Menu