En este glosario se presentan, de manera clara y concisa, las definiciones de los principales términos utilizados en el sitio, para favorecer una mejor comprensión de la información.
Glosario - Dpto. Operativo de Inmunizaciones
A
Adyuvantes
Sustancias añadidas a algunas vacunas para potenciar la respuesta inmune del organismo, ayudando a que la protección sea más fuerte y duradera.
Antígenos
Partículas o sustancias introducidas en el cuerpo (de virus o bacterias debilitados o inactivos) que estimulan una respuesta inmune.
Anticuerpos
Proteínas producidas por el sistema inmunitario que reconocen y neutralizan patógenos específicos.
B
Bacterias
Microorganismos unicelulares que pueden vivir dentro o fuera de otros organismos. Si bien muchas son inofensivas e incluso beneficiosas, algunas especies pueden causar infecciones o enfermedades, como la difteria o la tos convulsa.
C
Conservantes
Compuestos que se agregan a ciertas vacunas para evitar la contaminación microbiana, especialmente en viales multidosis. Ejemplo común: timerosal.
Correlación con dosis aplicadas
Información utilizada para medir la cobertura de vacunación en un grupo poblacional determinado.
Crónograma de vacunación
Secuencia de dosis y edades en las que se recomienda aplicar cada vacuna.
Contenido biológico
Sustancias derivadas de organismos vivos, como virus o bacterias, que se utilizan en vacunas y otros tratamientos médicos.
D
Divulgación educativa
Actividades realizadas para informar y sensibilizar a la población sobre la vacunación y su importancia.
E
Ensayos clínicos
Estudios secuenciales realizados en humanos para probar la seguridad, eficacia y dosis de una vacuna antes de su aprobación.
Estabilizantes
Ingredientes que protegen a los componentes activos de la vacuna frente a cambios de temperatura, humedad o pH, garantizando su efectividad durante el almacenamiento.
Etapa preclínica
Fase inicial del desarrollo de una vacuna donde se realizan pruebas en laboratorio y en modelos animales.
I
Infección
Proceso mediante el cual un microorganismo invade y se multiplica en el organismo, pudiendo causar enfermedad.
Inmunidad
Capacidad del organismo para resistir enfermedades al atacar patógenos con anticuerpos previamente generados.
Inmunidad innata
Primera línea de defensa del cuerpo. Actúa contra cualquier invasor sin necesidad de haberlo encontrado antes, incluyendo barreras físicas como la piel y células como los macrófagos.
Inmunidad adaptativa
Defensa específica que se activa cuando el sistema inmune reconoce un invasor particular. Es más lenta pero genera “memoria inmunológica” mediante linfocitos T y B.
M
Memoria inmunitaria
Capacidad del sistema inmunitario para recordar un patógeno específico y responder más rápidamente y eficazmente en futuros encuentros.
Microorganismos
Organismos diminutos que no pueden verse a simple vista. Incluyen virus, bacterias, hongos y parásitos, y pueden ser inofensivos, beneficiosos o patógenos.
O
Organismos vivos
Cualquier entidad biológica capaz de transferir o replicar material genético.
P
Patógeno
Microorganismo causante de enfermedades, como virus o bacterias. Ejemplos: sarampión, gripe, varicela.
R
Respuesta inmune
Reacción del cuerpo al detectar antígenos, que incluye la producción de anticuerpos para combatir patógenos.
S
Sistema inmunitario
Conjunto de órganos, células y procesos que defienden al organismo contra infecciones y enfermedades.
T
Tumefacción
Hinchazón localizada, generalmente temporal, que puede aparecer como reacción en el sitio de aplicación de una vacuna. Es un efecto secundario leve.
V
Vacunas
Preparaciones biológicas que confieren inmunidad frente a enfermedades infecciosas específicas al estimular la producción de anticuerpos.
Contenido creado por la Dra. Tanya Escandon, miembro del consejo editorial.